jueves, 21 de enero de 2010
Y colorín, colorado... esta asignatura se ha acabado.
Cortometraje "El circo de las mariposas"
Cortometraje ganador de un concurso organizado por http:
//www.thedoorpost.com/
La historia dirigida por Joshua Weigel y protagonizada por Nick Vujicic, famoso conferenciante, es un bonito ejemplo de superación personal y de empatía. Ese circo lleva la educación por donde pasa, educación para vivir: aprender y mejorar uno mismo en sus posibilidades, y ya se ve que son enormes para todos nosotros si nos lo proponemos. Un canto a la alegría de vivir y al esfuerzo.
Yo no había visto este cortometraje y la verdad es que me ha emocionado mucho. Lo he relacionado con otro video que vi hace tiempo y que también lo protagoniza Nick Vujicic.
Me parece increible la lección que nos da este hombre, la fuerza que tiene. Nos demuestra que somos capaces de hacer lo que nos propongamos, a base de esfuerzo, conseguiremos superar cualquier obstáculo.
Por eso muchas veces cuando estamos tristes por algún motivo, nos vendría muy bien recordar estos videos. Por muchas veces que nos caigamos tenemos que seguir intentando levantarnos porque lo importante es cómo vas a terminar...
lunes, 18 de enero de 2010
Efectos ópticos
Entender estos fenómenos es útil para comprender las limitaciones del sentido visual del ser humano y la posibilidad de distorsión, ya sea en lo relativo a la forma, el color, la dimensión y la perspectiva de lo observado.
Muchos artistas han aprovechado las ilusiones ópticas para dar a sus obras un aspecto mágico, de profundidad, de ambigüedad y contrastes.
A continuación podemos ver algunos ejemplos de efectos ópticos o ilusiones ópticas.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Si fijas tu vista en el punto central verás como los círculos de su alrededor giran mientras acercas y/o alejas la cabeza de la pantalla del ordenador.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Diferentes formas y colores dispuestos en un orden concreto engañan al cerebro a través de nuestros ojos y hacen que veamos lo que no es.
Si miramos esta imagen a una distancia de 30 cm. todo se mueve, incluso nos puede llegar a marear. Si se mira de cerca (a unos 10 cm.) ya no se mueve. No es un gif animado, es un jpg pero la imagen se mueve sola.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
¿Dos caras o un jarrón?
[.........................................................]
¿Qué es lo que ves en esta imagen? ¿Una chica elegante, guapa y joven? ¿O una vieja y fea bruja? Si lo que ves es la bruja, piensa que su nariz podría ser la mejilla y barbilla de la chica, y la verruga podría ser la nariz de la joven. Si lo que ves es la joven, fíjate en los detalles anteriores o mira cómo el collar de la chica es la boca de la vieja. Un poco difícil de explicar, pero lo captas, ¿no?
[.........................................................]
Según Freud, ¿qué hay dentro de la mente de un hombre? Algunas mujeres dicen que nada, algunos hombres dicen que sólo hay fútbol. Este famoso dibujo despeja todo tipo de dudas. ¿O las crea?
[.........................................................]
Una iluminación barroca deja ver a una señora con un objeto extraño en la mano. Pero si nos fijamos bien, ese objeto es también la punta del bigote de un señor con barba y pelo largo. Y la cabeza de ella es también el ojo de él.
[.........................................................]
Este buen hombre está rezando porque un pirata le persigue. ¿Crees que son imaginaciones suyas? Si le das un giro de 180 grados a la imagen verás al pirata. Podrías mirar la pantalla cabeza abajo o darle la vuelta al monitor, pero te será más fácil si imprimes la imagen.
[.........................................................]
Estás viendo la imagen de un antiguo anuncio publicitario. A simple vista no es más que el dibujo de una mujer bebiendo cava, pero... ¿qué pensarías si te decimos que la chica nos ha salido un poco viciosilla? Dale la vuelta al dibujo y podrás comprobarlo.
[.........................................................]
Aquí tienes otro cuadro con trampa de nuestro amigo Arcimboldo. ¿No encuentras nada extraño en él? Si lo miras tal cual está ahora no verás más que un cesto lleno de legumbres, pero dale la vuelta y comprobarás que para el artista significa mucho más que eso.
[.........................................................]
La noche confunde. Algunos hombres, cuando entran en una discoteca, lo que desean es ligarse una chica guapa como la del dibujo. Pero a las tantas de la madrugada acaban con la que hay en el mismo dibujo si le das un giro de 180 grados...
[.........................................................]
Ya de por sí debe ser difícil mantener tres filas de elefantes, una sobre otra, en equilibrio. Pero si encima hay que procurar que cada elefante de un color esté definido por los espacios libres que dejan los otros, la hazaña resulta imposible. O no.
[.........................................................]
Este idílico paisaje parece salido de un cuento de hadas. Algo de magia debe haber de por medio, porque entre la naturaleza hay varias figuras escondidas. Te resultará fácil identificar a la mujer de la cascada si buscas su rostro entre las nubes. Pero, ¿eres capaz de encontrar también al lobo camuflado en las montañas, o las caras de un oso y un tigre entre los árboles del bosque?
[.........................................................]
A eso se llama cobrarse una buena pieza. ¿Te parece grande el pez que ha atrapado el hombre? Puede que a él le interese más la mujer que ha picado su anzuelo... ¿La ves? Está acostada en la orilla del río. Si tomas el pez como su cabeza y su brazo, la distinguirás con facilidad.
[.........................................................]
Muerte a nuestras industrias, reza el lema de este cartel propagandístico. Y el dibujo refuerza esa idea: un par de empresarios están firmando un acuerdo sentados a una mesa, y una enorme calavera sonriente preside el encuentro.
[.........................................................]
¿Distingues los pájaros negros del dibujo? Vuelan alborotados y esconden el sol que brilla tras ellos. ¿Ves el sol? Asoma sus rayos por los huecos que dejan las aves. Claro que esos retazos de sol podrían ser pájaros blancos que tapan la luna. En ese caso, las aves negras de antes serían espacios vacíos por donde asoma la luna...
[........................................................]
Observa fijamente la bombilla de la imagen durante al menos 30 segundos. Después desvía la mirada hacia una hoja de papel en blanco. Seguirás viendo la forma de la bombilla reflejada en ella... pero esta vez encendida.
[........................................................]
Por último debemos destacas que algunas ilusiones ópticas podemos crearlas nosotros mismos. Un ejemplo claro es el siguiente:
sábado, 16 de enero de 2010
Y tú... ¿Cuándo te disfrazas?
¿no os habéis parado a pensar que en nuestra vida cotidiana nos estamos disfrazando continuamente?
............................................................................................
Esta actividad tiene como objetivo conocer los diferentes "disfraces" que utilizamos en nuestra vida cotidiana y conocer un poquito más las informaciones que dan la ropa y los complementos que llevamos con nosotros sobre nuestras costumbres, forma de pensar, forma de ser, etc.
Para comenzar el miércoles Pilar nos dijo que propusiésemos situaciones para las cuales nos vestíamos de una manera determinada.
Como consecuencia surgió una lista de situaciones muy variadas que, por sorteo, serían repartidas en la clase. Cada persona cogería un papel en el que se le asignaría un "disfraz" y debería ir vestido de esa manera el viernes.
El disfraz debía ser lo más coherente posible y fiel a la realidad.
El viernes todos fueron disfrazados (yo no participé porque el miércoles no pude ir por razones médicas y no se me asignó ningún papel) y lo plasmé con mi cámara de fotos.
Para analizar los atuendos cada persona subía a la tarima y contaba cómo había hecho su vestimenta, por qué llevaba uno un otro complemento, por qué no llevaba otros, si usa esa ropa en su vida cotidiana... Y era conveniente que realizaran también algún gesto de su personaje. Dos personas ayudaron a presentar a cada una de las personas que se disfrazaron.
Estos son los presentadores.
¿Queréis ver cual fue el resultado?
¡Aquí tenéis!
............................................................................................
IR DE ENTIERRO
Vestimenta negra, grandes gafas de sol y el pañuelo en la mano.
IR A DORMIR
Otra persona también se vistió para dormir. También utilizó el pijama, las zapatillas, ir sin maquillaje... pero con pendientes. Pero no pasa nada pero nos comentó que ella duerme con ellos.
SALIR DE FIESTA
AMA DE CASA
ENTREVISTA DE TRABAJO (Secretaria)
SECRETARIA
CITA
Se disfrazó de ella misma, puesto que no tiene que aparentar si quiere que la quieran por lo que es.

TEATRO
TRIBU URBANA (Hippie)
El pelo recogido y las ropas sencillas son características de esa cultura. Además lo representa poniendo las manos juntas como si estuviera rezando.
COMUNIÓN